Visita con cata a las Bodegas Leneus de Almendralejo

Visita con cata a las Bodegas Leneus de Almendralejo

Cuando algo se hace con cariño, se nota, y ese es el caso de las Bodegas Leneus y de Marifé, nuestra anfitriona de este día, en particular.

Antes de la visita a la Bodega, pasamos por la plaza de toros, no es que ninguno de l@s presentes nos arrancásemos a dar unos capotazos, ni nos acompaña el arte ni la valentía. El secreto de la Plaza de Toros de Almendralejo está debajo de las gradas, donde se esconden tres bodegas, sí he dicho tres bodegas, ya en desuso. En su momento se eligió este sitio por las condiciones de temperatura y humedad constante que ofrece, lo que lo hacía ideal para guardar los vinos de poca calidad y alta graduación que aquí se conservaban. Estos se utilizaban, bien para hacer alcohol en la alcoholera cercana (hoy museo del vino de Almendralejo) o bien se enviaban a diferentes sitios para “encabezar” otros vinos con una graduación más baja.

Una auténtica curiosidad.

Ya en Bodegas Leneus, Marifé nos mostró insitu todo el proceso de elaboración, desde que llega la uva, hasta el embotellado. Las instalaciones son impresionantes y enormes, ya que hay otras bodegas que las utilizan para elaborar vinos de otras marcas.

Rápidamente podemos sacar varias conclusiones, todos los procesos están cuidados al máximo, de principio a fin, y el cariño por el producto es la seña de identidad de la marca.

Marifé nos contó que, el sueño de crear una bodega propia fue en su momento, de su padre, pero una enfermedad hizo que no pudiera verlo cumplido, por lo que sus hijos han tomado la idea y creado Leneus como claro homenaje a su padre.

Ya en la cata, comenzamos probando Leneus Cayetana, vino blanco ecológico, como todos los de la marca. Delicioso. De esos vinos de los que te quedas con ganas de más. Muy suave y goloso.

Continuamos con el Cava Leneus semiseco. Más de lo mismo, agradable, sabroso. Nos encantó.

Seguimos con una de las señas de identidad de la marca, Leneus Reishi, este vino es tan especial y único que, durante la maceración se le añade Reishi, UN HONGO. La verdad es que no se nos hubiese ocurrido nunca, pero ahí está el resultado y la verdad es que está buenísimo. Al reishi se le conoce como la seta de la eterna juventud por sus propiedades beneficiosas para la salud. En nuestro caso y centrándonos en el vino, no sabemos si estas propiedades hacen que el vino mejore o no, pero lo realmente cierto es que, siendo todos los vinos que catamos muy buenos, este fue el que más nos gustó. Si tienes la oportunidad, no lo dudes y pruébalo, no te arrepentirás.

Por último, terminamos con el Leneus envejecido en barrica, muy bueno también y como es lógico, con esos toques tan característicos que le da al vino la madera.

En resumen, una jornada perfecta para un grupo de personas a las que les gusta el vino.

Si quieres visitar esta bodega o cualquier otra bodega de Extremadura, ponte en contacto con nostr@s es el correo info@losvinosdeextremadura.com o en el whatsapp o teléfono 644 100 975 y realizaremos todas las gestiones por ti, personalizando la visita a lo que queráis hacer ese día.

Puedes encontrar los Vinos Leneus y muchos más en www.losvinosdeextremadura.com

--

Le informamos de que este sitio web utiliza únicamente cookies funcionales para mejorar y optimizar la experiencia del usuario. Leer más sobre nuestra POLÍTICA DE COOKIES.